
U.E. "Antonio José de Sucre"
"Un espacio de paz, inclusión y no a la discriminación"

Todas las manos a la siembra
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
¿Qué es el Proyecto Todas las Manos a la Siembra?

En el Proyecto TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA se busca fortalecer el tejido productivo y de distribución de conuqueros, pequeños empresarios, mercados populares y bodegas comunitarias a lo largo y ancho del país. En este planteamiento se asume la producción en pequeña escala haciendo énfasis en su comercialización y consumo local.
La producción en pequeña escala y con distribución local (producir para la localidad en vez de producir para intermediarios, mercados mayoristas, o supermercados colocados a larga distancia ) permite el ahorro en flete, reduce la merma, atenúa la repontenciación vehicular de los transportes de carga, contribuye al no deterioro de la vialidad, ayuda al acceso a una mejor calidad de producto.
Fundamentación Legal del Programa Todas las Manos a la Siembra.
•Constitución de La Republica Bolivariana de Venezuela: artículos 305: Agricultura Sustentable y seguridad alimentaria
•Plan Nacional Simón Bolívar. Cuarta Línea Estratégica. Modelo de Producción Socialista
•Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaría: Artículos 1 y 104
•Ley Orgánica de Consejos Comunales: Artículo 1
•Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: Reconocimiento del conuco
•Ley Forestal de Suelos y Aguas: Conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales.
•Ley de Salud Agrícola Integral: Artículo 49 y 50
•Ley Orgánica de Educación: Artículos 6, 15, 18, 27 y 32
•Resolución 024 del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
•Resolución 351 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.